viernes, 3 de noviembre de 2017

Barroco y Neoclásico

Línea de tiempo



Ubicación geográfica.


Barroco


Neoclásico 



El Barroco


¿Cómo surgió?


Durante el renacimiento hubo un problema para la iglesia, que fue la reforma protestante. Ya que, en la época del renacimiento, un grupo de monjes que pertenecían a la iglesia, entre ellos, Martin Lutero, (Agustino). Estaba en desacuerdo con lo que estaba pasando en la iglesia, ya que, fue una época de la evolución, donde los papás eran elegidos por las familias ricas para poder obtener poder y empezaban a haber cuestiones fuera de la fé. Esto fue que provocara inconformidad y a que mucha gente se separara de la iglesia católica. Por eso nacen los protestantes, que fueron los grupos que se separaron de la iglesia.
La iglesia se vio en la necesidad de poder contrarrestar ese problema surge, “La Contrareforma”. Este movimiento social consistía en recuperar a las personas que se había separado de la iglesia Catolica.

Así que la contrarreforma, cae en un movimiento artístico y nace EL BARROCO.
Es por eso que el barroco ,en la gran mayoría, se vuelca en las representaciones religiosas y se convierte en el estándar idóneo para la religión católica y lo adopta como un estilo propio para poder impulsar el movimiento de la contrareforma.


El movimiento surge en Roma, asi qué el barroco nace en Italia.

Al principio muchos estuvieron encontra de este estilo, ya que, creían que era demasiado pero para otros fue la mayor exaltación del arte.

El manierismo es la etapa transicional del renacimiento al barroco en donde se empiezan a ver las primeras intenciones barrocas.

El Barroco tiene un último periodo, o también se prodria decir, que la conclusión del barroco es el rococó (lo más bárroco del barroco).

Países que adoptaron el Barroco:

En Italia se inicia, desarrolla y se hacen las primeras propuestas barrocas.

Los grandes arquitectos fueron Gian Lorenzo Bernini y Francesco Barromini.


Características del Barroco italiano: EL MOVIMIENTO.
  •   Arquitectura que tiende a ondularse.
  •   Las plantas dejan de tener ángulos rectos y ahora son plantas ondulantes (elipses, círculos, tréboles). Las plantas se mueven.
  • Las fachadas ya no son estáticas, tienen movimiento.






Características del Barroco en Francia:

  • Su barroco es mas sólido (Palacio de Versalles)
  • Decoración excesiva.
  • Sigue los modelos renacentistas.
  •  Siguen lo simétrico.
  • Evoluciona de Barroco sobrio y posteriormente adopta el Rococó (barroco exuberante)



Características del Barroco en España: 
  • Siguen modelos renacentista.
  • Simetria, equilibrio, ritmo, etc.
  • Mucha decoración en la fachada.
  •  Conservan la planta cruz latina.









Características del Barroco en America: 
  • Mezcla entre cultura prehispánica hasta llegar a los espacios totalmente decorados.


Características del Barroco en Alemania y Austria:
  •   Adopta el barroco de una manera fuerte (RÓCOCO), ya que fue la cuna del protestantismo. 


Características del Barroco en Inglaterra:
  • Lo adoptan de manera equilibrada.
  •  Movimiento en la fachada, ósea, elementos que sobresalen.
  • Utilización excesiva de los elementos.


 Arquitectos:
 

Bernini es Italiano

Fue uno de los arquitectos prediclectos de los papas de esa época.

Papa VIII le encarga: el Baldaquino de bronce (San pedro).

El baldaquino de bronce tiene una importancia porque apartir de este momento la columna o el soporte que se utiliza cambia por completo y da paso a la columna salomónica (columna enredada).
-Tiene monumentalidad.
-Las abejas, es el escudo que representa a la familia del Papa VIII.

-Inocencio X: Extasis de Santa teresa  y la fuente de los cuatro ríos.
Escultura que representa donde santa teresa de avila tiene el momento de extasis, de un amor muy apasionado donde describe siente que su corazón es atravezado por una flecha.
Ese es el momento que trata de representar bernini
-tiene movimiento la escultura.

Fuente de los cuatro ríos (Fuente de trevi)
Se representa los 4 rios de los que se hablaba en el antiguo testamento en el génesis.


-Alejandro VII: Sant’Andrea al Quirinale y la columnata de san pedro.

-Planta circular (radial)
La planta se mueve, gira y utiliza muchos mas elementos.
-Buscaba romper con la ortogonalidad
-La fachada sigue teniendo los elementos clásicos pero en el entablamento es un circulo.
- en el interior aparecen mas decoración, mas elementos arquitectónicos aunque no fueran necesarias y mas escultura.

-Columnata de San Pedro.
Habla de lo que es el urbanismo barroco.



Barromini:

Caracteristicas arquitectónicas:

-               -Monumetalidad.
-               -Planta centralizada.
-               -Dinamismo Espacial.
-               -Uso de la luz.
-               -Incorporación de la escultura.
-               -Materiales simples y económicos.
-             - Esquemas geométricos modulares.

Ejemplos: 

San Carlo alle Quatro Fontane

Fachada:
-               -Mucho mas  movimiento
-               mixtilínea (líneas rectas y curvas)
-               decoración mucho mas recargada

-Planta  asimétrica (elíptica)
-  -Surgen los simborrios (son como cúpulas pero no son) porque las cúpulas tienen sección circular y los simborrios pueden partir de una sección ovala y puede llegar a ser circular.




Sant´lvo alla Sapienza

-               -Patio rectangular largo.
-               -Aprovecha la perspectiva del espacio.
-              - Trabaja con los simborrios.
-               -Tiene elemento mixtilíneo en la cubierta.

Sant agnese in Agone









Neoclasicismo y Romanticismo


-Abarca a finales del Siglo XVIII y S. IX.

-Movimiento de ilustración que se empieza a dar en Francia. 

-En este periodo ya no hay monarquías, si no burguesías. 

-Es el periodo del auge de la burguesía.

-Aparición de las Academias (escuelas). 

-Siglo de las expediciones. 

- Empiezan los viajes para conocer otros sitios. 

- Gobierno de Napoleón.



Origenes Artísticos: 



NEOCLÁSICO:  Razón.


Es un movimiento cultural que tenia que ver con aspectos de bellas artes que el hombre estaba generando.


Neoclásico:
 Nuevo clásico.
 Son copias literales fuera de la época real. 

A partir de este periodo, los demás periodos son Neos (todo periodo que se hace fuera del periodo que fue). 

-El Rococo fue pretexto para parar e innovar. Y voltean a la cultura clásica. 

-Retoman esquemas y paradigmas razonar de arte griego y hace un lado, el lado emocional. 

-Busca romper con la religión  y se enfoca en la razón. 


-Ahora la fé esta limitada en la ciencia y la razón (intelecto). Todo aquello que podía ser comprobado, medido y observado.

- Se fija e imita la la antigüedad grecorromana.

-Se somete a normas estrictas.

-Predomina la razón sobre el sentimiento.

-Estilo dominado por el academicismo.


Características en la pintura:

-Retoman orden de proporción y equilibrio. 
-Retoman temas clásicos.
-Pintura (Representan situaciones políticas e historia romana y griega).





ROMANTICISMO: Emoción.

Es el movimiento que inicia con la literatura y música contra respuesta al neoclásico.
-Se iba más a la exaltación EMOCIONAL. 

-Es un arte de sentimiento, lleno de fuerza y libertad.

-No se somete a normas. 

-Predomina el sentimiento sobre la razón.

-Estilo individualista.


 Características en la pintura: 

-Lo que se observa, enfatice una emoción. Puede ser histórico pero que exalte la emoción. 


ECLECTICISMO:

Ecléctico: Toma de elementos del pasado que no es tu periodo y que se mezclan con otros estilos. 



Arquitectos: 

Pierre Vignon (1763 - 1828) 

-Arquitecto de Napoleon.
-Propuesta Neoclásica. (Recrea arquitectura romana) 
-Atiende lo perdido de la época Romana y Griega.

Jacques- Germain Soufflot (1713 - 1780)

-Panteón de Paris.
Utiliza elementos clásicos, excepto por la cúpula que hace la diferencia del estilo. 




Francisco Sabatini (1722 - 1797) 

-Retoma los mismo elementos clásicos. 
-Puerta de Alcalá en España.      
-Arcos del Triunfo.
-Real casa de la Aduana.

  

Juan de Villanueva (1739 -1811)

-Reales de academia (de San Carlo) 
- Plaza mayor de Madrid. 
-Museo del prado. 







Meme Barroco y Neoclásico































No hay comentarios:

Publicar un comentario