domingo, 1 de octubre de 2017

Edad Media: Románico y Gótico

Linea de tiempo








Mapa geográfico 



Románico:







Gótico: 








Románico


Se desarrollo en el S. XI.

Empiezan a surgir las primeras comunidades abaciales, es decir, ciudades de los monjes. 

Se generan las cruzadas y dentro de ello se generan rutas para las peregrinaciones. 

Se conquistaron pueblo bárbaros para convertirse en cristianos. 

Empezaron a construir más iglesias grandes.

 Empezaron a tener dominio de las técnicas en las construcciones y por ello, surgieron las CATEDRALES. 

En este periodo Románico, es el primer estilo internacional (influencia a otros países). 

También surgen universidades. 


IL DUOMO (CATEDRAL) DE PISA






Arquitectura:


Se vuelve a encontrar documentación de la arquitectura ''tratado''. De un viajero que iba por diferentes partes del mundo, veía cultura, religiones, y en base a eso iba documentando. 

Cuando se empiezan a construir catedrales, se encuentran signos de piedra en ellas, que era como el sello de la casa representando a las familias de canteros. 

Surgen tres tipologías: 

Monasterios: Pequeñas ciudades donde vivían los monjes y todo lo que necesitaban lo producían dentro del monasterio y en el exterior. 
Contaban con una Iglesia abacial y un claustro. 

Iglesias : Para el pueblo. 

Castillos: Para el rey. 

Características generales: 

  • Se da monumentalidad. 
  • Utilización de espacios amplios, como las naves grandes.
  • Mayor iluminación en los espacios. 
  • Los arcos y bóvedas cargaban a los edificios.
  • Edificios perdurables. 
  • Utilizaban la piedra para construir. 
  • No hay cúpulas. 
  • Evolucionan los contrafuertes. 
  • Pocos vanos 
  • Utilizan los muros en sillar. 



Elementos Arquitectónicos: 


Soportes:

  • Utilizaban los arcos de medio punto.
  • Lo contrafuertes para mayor soporte y tenían mayor altura.
  • Las bóvedas de cañón.
  • Regresan las columnas adosadas y los cimacios de los modelos romanos.
  • Utilizan los arcos formeros.
  • Surgen los arcos fajones para que las bóvedas no colapsen.
  • Surgen las bóvedas de arista.



Se reconoce un edificio Románico por sus portales, que se conocen como ARQUIVOLTAS. 
Sus arcos son de medio punto y abocinados (sucesión de arcos de grande a chico). Y en el centro se encontraba el TIMPANO que era el semicírculo en donde se representaban las escenas del último juicio. 











Gracias a los contrafuertes se generan un segundo nivel (trifóbios) y por ello hay más altura en las naves. 

Las columnas tienen papel fundamental y las cargas bajan sobre las columnas. 

Surgen las capillas ábsidales: En ellas guardaban reliquias (objetos sagrados).


Plantas:

-Surge la cruz latina: Brazos más cortos y el mástil más largo.













-Planta basilical











-Planta polígono




      

















Gótico


En el S. XII se empiezan a ver los primeros ejemplos en la arquitectura.

Se inicia en Francia.

LA CATEDRAL (casa de Dios)  EVOLUCIONA y es el objeto arquitectónico mas importante en este periodo. 



Características generales de la arquitectura:


Empiezan a ver nuevas técnicas


  • Busca la verticalidad ( que sean sus edificios más alto posible)
  • Descubren el arco ojival
  • Surgen las bóvedas de crucería.
  • Aparecen las nervaduras por las bóvedas de crecería: Dependiendo del numero de nervios es como se le da el nombre a la bóveda y entre más alta era la catedral más nervios había. 
  • Surgen los pilares compuesto, ya que los nervios siempre bajan en pilares. 
  • Desaparecen los capiteles.
  • Aparecen los cristalera, que sustituyen a los muros y dejan el paso de la luz. 
  • Se empezó a utilizar el vidrio policroma para generar partido iconográfico y representar escenas. 
  • Se complican los aspectos decorativos en los vanos y en ellos se encuentra la tracerías que son las figuras que se hacían en los vanos. 









Exterior: 

  • Los contrafuertes tienen vacios. 
  • Surgen los arbotantes como decoración y descansan en los contrafuertes. 
  • Los edificios tienen esculturas 
  • Surgen los pináculos y los utilizaban para hacer más alto el edificio. 
  • Las agujas o chapitel eran unas torres que iban con el edificio principal. 
  • Surgen las gárgolas. Son desagües y drenaban el agua por las lluvias, pero también se servían como protección y su función era asustar a los espíritus malos que se creían. 

  • PORTADA GÓTICA: Utiliza las arquivoltas con arcos ojivales. 
  • Surge el gabinete: que es el triángulo que hace el enmarañamiento del pórtico.
  • Nace el rosetón. 






Planta: 

  • Surge la planta de salón.
  • La "Girola" es más grande. 




Maqueta:






No hay comentarios:

Publicar un comentario