domingo, 27 de agosto de 2017

ANTIGUAS CIVILIZACIONES: Mesopotamia y Egipto




Linea del tiempo Mesopotamia y Egipto



Ubicación geográfica de ambas civilizaciones. 









Características generales.


Las tipologías en común de estas dos civilizaciones eran la arquitectura religiosa y civil. Y en el caso de los egipcios, tenían la arquitectura funeraria como la más importante. Los egipcios le daban más importancia a la casa de los muertos, que de los vivos. 

 En la arquitectura funeraria tenían tres tipologías:

- Masta: Piramide truncada.
- Piramide: Prolongación de mastaba. 
-El Hipogéo: Roca en el exterior.


  • Los sepulcros funerarios de los egipcios, estaban en el interior de estas construcciones. 
  • Las construcciones egipcios eran monumentales, ya que estaban diseñadas para los dioses y no para la escala humana.
  • Las construcciones mesopotámicas eran elevadas, ya que tenían la necesidad de hacerlo por las inundaciones. También los templos estaban amurallados por protección. 

Características generales en común: 

  • Los templos y palacios eran muy importantes, en ambas civilizaciones. 
  • La columna era un elemento arquitectónico primordial para sostener. 
  • Las viviendas en ambas civilizaciones estaban  construidas de adobe, ya que, el adobe era térmico y gracias a ello, mantenía las construcciones frescas.



Lamina comparativa entre Mesopotamia y Egipto






















Teoria e historia de la Arquitectura


¿Qué es la teoria? 

Es el conjunto de experiencias y conocimientos que te hacen un concepto dando una idea.

Propósito de la Teoría de la Arquitectura 

De acuerdo con lo aprendido en clase, quiero comentar que gracias al HOMBRE, en este caso, el arquitecto, ha surgido la Teoría de la arquitectura, ya que, explica el conocimiento que se ha descubierto con el paso del tiempo. De ahí, se ha descubierto el porque los edificios han adoptado con diferentes formas, espacios, etc y una vez que tengan un conocimiento mas amplio, los arquitectos analizan  problemáticas y dan soluciones a ello.  Han existido diferentes teorías y cada periodo ha tenido el suyo. 


 ¿Qué es la Historia?

Es una recopilación de acciones reales sucedidas en el pasado. 


Proposito de la Historia de la Arquitectura:  

La historia de la arquitectura, es el PRODUCTO, es decir, es el edificio del como el ser humano, ó sea, el arquitecto ha ido creando a lo largo de la historia. 
Que se ha basado en factores físicos y sociales para la construcción de un objeto arquitectonico. 

El arquitecto a roto paradigmas conforme va pasando el tiempo, es así el porque cada época tiene su propio estilo,actualmente se van creando aun mas  y el porque esa evolución en las obras arquitectónicas. 





MAPA MENTAL TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 














lunes, 21 de agosto de 2017

Sobre mi blog

    


En este blog hablaré de la teoría e historia de la arquitectura, y de como ha ido evolucionando la arquitectura  a travez de los años. 
Mencionaré diferentes estilos arquitectónicos, también como civilizaciones y sus sistemas de construcción. 
También me gustaría compartir por medio de este blog, lo aprendido en clase, ya que iré desarrollando conocimientos  y así aplicarlos en la vida profesional. 
Estaré utilizando mapas mentales, dibujos, imágenes y lo necesario para hacer este blog mas dinámico y practico posible,  



SOBRE MI... 

 ¿Quién soy?  Mi nombre es María Fernanda Martínez Abascal, estudiante de Arquitectura. 
Me gusta crear y diseñar, también viajar, conocer nuevas culturas, personas, lugares, ver diferentes diseños arquitectónicos en diferentes países, así como, otras cosas más. 
Por eso elegí esta carrera. 


¿Qué quiero lograr al ser arquitecta?


Ya que me gusta viajar, observar y apreciar las diferentes características que tienen los edificios de otros  países, lo que quiero lograr al ser arquitecta es mi propia arquitectura, ademas de dejarla en  mi país, me gustaría darla a conocer a otros países, al MUNDO. ¿ A que me refiero? Pues dar a conocer mi trabajo como arquitecta, aplicar mi propio estilo, mi propia identidad y obviamente de la  mano la arquitectura mexicana como base. Jugar con colores, crear armonizar y ROMPER CON PARADIGMAS, como ya lo había mencionando, CREANDO MIS PROPIOS ESTILOS arquitectónicos  Sin olvidarme de cumplir con dar un bien estar a los usuarios y convertir mis obras en obras vivas, tanto en interiores como en exteriores. 

Gracias a esta asignatura, puedo conocer estilos diferentes, aprender a diferenciar a cada uno de ellos y basandome en ellos tener un conocimiento mas amplio de lo que es y fue la arquitectura.