viernes, 22 de septiembre de 2017

Edad Media: Prerrománico e Islam

Línea de tiempo: Prerrománico e Islam. 



Ubicación geográfica



Prerrománico













 Islam



Prerrománico


Es la etapa entre momentos artísticos y culturales del romano y románico. 
Surge después de la caída del Imperio Romano de Occidente (476) 

En este periodo se empiezan a conformar reinos.

España y Francia fueron los lugares de influencia. 

Surge periodos como: Arte Visigodo, Arte Asturiano  y Arte Carolingio. 



Arte Visigodo (Siglo VI - VIII) 

Se presenta en España a principios del Siglo V 



Características generales de la arquitectura:

   Retoma la forma del Paleocristiano en la arquitectura religiosa. 


  • La planta es basilical o de cruz griega y lozas a dos aguas. 
  • La naves son cubiertas por medio de bóvedas de cañón o de arista. 
  • Tiene espacios compartimentados por la separación de sexos y grados de iniciación.
  • Tiene un ábside rectangular al exterior.
  • Utilización de iconostacio para separar la capilla del resto del templo. 
  • Muro en sillar de ladrillos alternando de modo romano. 
  • Surge el arco de herradura.
  • Surgen las puertas germinadas. 
  • Utilizan las columnas y los pilares para soportar. También retoman los cimacios gruesos sobre el capitel adosados a los muros. 
  • Decoraban sus capiteles a base de frisos de rollos, vegetales, animales y esvásticas. 



Ejemplos: 

- San pedro de la Nave (Zamora)
-Santa Comba de Bande (Orense) 
- San Juan de los Baños (Palencia)
- Santa María de Quintanilla de las Viñas (Burgos)


                                                                                            San Juan de los Baños (Palencia)









Arte Asturiano (Siglo VIII - IX)

Establecido en Oviedo. 

Características generales de la arquitectura: 



  • Templos de planta basilical 
  • Retoma técnicas constructivas de época romana. 
  • Utilización de arcos en el exterior. 
  • Surgen las ventanas germinadas. 
  • Utilizan contrafuertes en exteriores
  • Mantiene el arco de herradura de los visigodos. 
  • Empiezan a construir tribuna para el rey. 





Ejemplos: 

- Santa María del Naranco
- Iglesia de San Miguel de Lillo
- Iglesia de San Salvador de Valdedios
- Iglesia Santa Cristina de Lena


Iglesia de San Miguel de Lillo



Arte Carolingio (Siglo VIII - IX)


Carlomagno, es la influencia al final de este periodo prerrománico. Conforma fuerza artística para la conformación de los reinos franceses. 

Revitalizó el arte mediante la Corte Imperial y la Iglesia. 


Características generales de la arquitectura:

  • Su planta es centralizada o de planta basílical. 
  • Arcos de medio punto, separadas por columnas corintias y bóvedas de cañón en el interior. 
  • Utilización de arcos de herradura.
  • Cierto parecido a los modelos de Rávena, ya que, se inspiro en ellos. 
  • Utiliza muros en sillares. 
  • Tiene una tribuna para el rey
  • Tiene una gran altura y también grandes dimensiones. 
  • De aquí, desarrolla las bases para el Románico. 

Ejemplos: 

-  Oratorio de Germigny des Pres 
- Capilla de Palatina de Aquisgran 



Oratorio de Germigny des Pres

            




Islam


Tras la muerte de Mahoma el islam tendrá una gran expansión. 

Periodos.
  • Primeros Califas (632 - 661)
  • Califato Omeya (661 - 750)    
  • Califato Abassí (750-945)
  • Dinastía Turcas (desde el Silgo XI)

Como la  tipología más destacada, tiene a la arquitectura religiosa, educativa y funeraria.

En la arquitectura religiosa, se encuentran la Mezquita y la Madraza

La Mezquita, es el lugar del culto para los seguidores de la religión islámica. 
La  Madraza, es una escuela religiosa o de secular de cultura árabe.  

En la arquitectura funeraria esta el Mausoleo. Es el lugar de enterramientos. 

En la arquitectura civil esta el Palacio real. 

En la arquitectura militar se encuentra  Alcazaba. 











Características generales de la arquitectura: 

  • Utilización de la columna y los pilares como soporte de arcos.
  • Surgen diferentes tipos de arcos
         - Arco de herradura
         - Arco lobulados y polilobulados   
         - Arco de medio punto 
         - Arco peraltado
         - Arco angrelado
         - Arco mocárabes

           
  • Usan las cúpulas y bóvedas:
         - Crucería islámica
         - Gallonadas
         - Mozárabes
         - Caladas
  • Es más rica la decoración en sus interiores, que sus exteriores. 
  • Se utilizo el estuco, el ladrillo y el azulejo en sus edificios. 











Al- Andalus 


El arte del periodo cordobés:

Los edificios más destacados son las Mezquitas (Mezquita de Córdoba) y los Palacios (Palacio de Medinat al-Zahra). 

Sus construcciones tienen influencias Romanas y visigodas. 









El arte del periodo de los Reinos Taifas:

En cuanto a sus características decorativas, eran mas ricas.  

Surgen las Alcazabas y los Bañuelos.

  • La alcazaba es la fortificación de las ciudades mediante murallas, también son
    construcciones defensivas.  (Alcazaba de Mágala) 

  • Los bañuelos o hammam, eran esenciales para la limpieza corporal y espiritual. Es un derivado de las termas.  (Bañuelos de Granada) 











Arte de Almorávides y Almohada:

  • Imperio Almorávide  (Siglo XI y XII)                


Características del periodo: 

- Mocárabes 
- Surgen el arco de cortina y utilizan la herradura apuntada. 
- Utilización de pilares para el soporte 
-Como decoración utilizan la cerámica vidriada 
- Empiezan con la construcción de los jardines, fuentes y estanques. 




  • Imperio Almohada (Siglo XII y XIII)



Características del periodo: 

-Conservan características almorávides
- Utilizan arcos sin función constructiva 
- Surgen los paños de sekba o redes de bombas
- Utilizan los alfiz hasta el suelo. 











Arte Nazarí :


El palacio en la arquitectura Nazarí

Surge la Alhambra, que es una ciudadela construida por musulmanes, 

La Alhambra de Granada ( Siglos XIII y XIV)

Características: 

-Se encontraba una alcazaba
-El palacio 
-Un recinto amurallado
- Generalife, que es una villa con jardines habitada por los reyes musulmanes como lugar de descanso. 
- Utilizaban la madera, el azulejo, el estuco, la vegetación, el agua y la luz como materiales decorativos. 





























viernes, 15 de septiembre de 2017

Paleocristiano y Bizantino

Línea del tiempo





Ubicación Geográfica









Paleocristiano


En este periodo se empezaba a gestar la religión cristiana.

Lo más destacado en este periodo fueron el surgimiento de sus templos de planta basílica y la iconografía, que eran la representación de símbolos en la arquitectura. 

Se generó dos periodos importantes: 

  • Periodo Catacumbario (Siglo I al III)
  • Periodo Básilical (Siglo IV)

Periodo Catacumbario


- Domus Ecclesia: Era la casa de la comunidad, romanos donde hacían ceremonias y rituales para conmemorar las ciencias del pan ( la última cena). 

- Cementerios: 

      Areae: Lugares donde las tumbas estaban cubiertas con losas y conmemoraban a los muertos.

    Catacumbas:  Sistema de túneles subterráneos que podían ir por niveles, creciendo hacia abajo. Sus túneles eran estrechos. 
Estaban desde el imperio romano.  

Tipos de enterramientos: 

  • Lóculos o lóculi: Son nichos excavados en las paredes.
  • Arcosolio: Tiene forma de arco y colában la lapida dentro de el. 
  • Cúbiculos: Camaras o habitaciones que tenían varias lóculi o columbares. Estas cámaras eran para personas mediano social. 
  • Cripta: Eran como los cúbiculos pero mas grandes  y tenían todo tipo de enterramiento (lóculi, arcosolio, etc.) Estos eran para la gente de adinerada.
  • Sarcófago: Sepulcro de piedra de mármol y se ponía en la cripta
  • Formas: Tumbas excavadas en tierra (fosas).
  • Colombarios: Cuadros que se hacían a la pared cuando se depositaban las cenizas, se depositaba la urna en los colombarios. 



Periodo Básilical: 

  • Surgen los primeros edificios que toman carácter propio para los cristianos.
  •  Utilizaron el modelo de las basílicas romanas.
  • Concepción del paleocristiano era que las basílicas tuvieran un atrio, diferentes naves, columnatas, la nave central mas elevada para el paso de la luz y un ábside. 





Tipos de planta centralizada:






- Martyria : Espacios donde enterraban a un mártir pero en ella se practicaba el culto.
-Baptisterios: Espacios donde se bautizaban. 

La iconografía era muy importante en este periodo. Representaba símbolos lo que su tradición lo mandaba, mediante pintura, grabado, etc. 

Se ven las figuras antropomórficas y se aplicaba la pintura. 




Bizantino


Características de la arquitectura: 


  • Elemento importante era la cúpula en el oriente y en el occidental no se encuentra.
  • Las plantas centralizadas
  • Surge la decoración a base de mosaicos (arte musivara) 
  • Los materiales utilizados son los ladrillos y el uso de mosaicos.
  • Las columnas ya no utilizaban los ordenes clásicos, utilizaban las "Columnas Bizantinas", ya que adquieres su propia autonomía. 
  • Algunas plantas basilical de tipo Paleocristiano con sus nartex y atrio se seguían utilizando aunque no tanto.
  • Surge el elemento iconostacio. Es una barrera visual entre la nave y la parte del altar.  
  • La cúpula fue el elemento estructural muy importante 
  • Surge la pechina, en donde se sostenía la cúpula. 
  • Los arcos de medio punto ayudaban a las rechinas a soportar la carga. 
  • Manejan las lucarnas en la cúpula, para dar iluminación. 

Característica de la columna bizantina:

  • Tenía el fuste liso
  • El capitel a manera de pirámide troncada invertida y colocaban el cimacio sobre el capitel. 
  • En este periodo surge el cimacio. 












Tabla comparativa: Paleocristiano y Bizantino.








viernes, 8 de septiembre de 2017

Antigüedad Clásica: Grecia y Roma

Linea de Tiempo Grecia y Roma





Ubicación geográfica.

Civilizaciones Minoicas y Miméticas.








Etruscos y Romanos 









 Civilización Cretense: 


La civilización Cretense o también llamado Minoica se establece en la Isla de Creta desde el año 2000 a.C. 

  • No era una civilización bélica.
  • No tenían deidades antropomórficas, si no, en la naturaleza. 
  • Fundaban santuarios y palacios.
  • Seguían trabajando el embalzamiento de los muertos mediante tumbas. Esta tradición venía de la civilización egipcia. 
Sociedad:
  • Era una sociedad apacible y organizada.
  • Trabajan en profesiones 
  • Lo más importante para ellos era la MONARQUÍA.
  • Las familias tenían su casa, con una pequeña extensión de tierra para cultivar sus propios alimentos. 
  • El edificio más importante era el PALACIO. 

Características y sistemas de construcción  del palacio:
  • Los palacios son plataformas que se conectan con escaleras y estaban diseñadas alrededor de los patios. 
  • Buscaba construirse en la parte mas elevada y central de la zona. 
  • Contaban con un gran número de habitaciones para diferentes actividades. 
  • Se utiliza la iluminación mediante tragaluces.
  • El soporte y el elemento constructivo más importante para está civilización, era la columna, hechas de madera. Carecen de basa y su capitel era una especie de dona enorme. Estás columnas cretenses son el antecedente de las columnas griegas dóricas. 
  • El lugar significativo de los palacios era el salón del trono. Tenía un elemento como bandeja y a eso se le llama "hogar" y en ella se hacia la fogata. 
  • La sensación que da el palacio es la de un LABERINTO. Ya que, era un sistema de defensa, para que los saqueadores no robaran o atacaran al rey o al palacio. 
  • Manejaba una ciudad amurallada como muro de protección para elevar la plataforma.
  • El material de la construcción era la piedra caliza. 
  • La decoración era una pintura mural, policroma. 
  • Los propileos eran las puertas de acceso. 
  • Su arquitectura era arquitranada.
  • Su símbolo representativo era el toro. 



 Civilización Micénicas: 


Surge está civilización alrededor de 1600 a.C.


  • Era una civilización bélica.
  • Aparición de deidades antropomórficas (Zeus, Poseidón, Atenas, etc). Los micénicos atribuyen a los griegos estas deidades.
  • No había equidad social.
  • La ciudadela estaba amurallada, era la ciudad que protegía a la clase de poder y la ciudad de pocos recursos estaba afuera de las murallas.  
  • Los santuarios estaban cerca de los palacios. 
  • Tenían una zona especifica para las tumbas y empiezan con la tradición de enterrar a los muertos más alejados. 
  • Le dan el predominio a las tumbas llamadas "tholos".
  • Aparecen la bóveda falsa. Trataba de formar una especia de arco, esto hace que cierre el elemento como si fuera una cúpula. Este sistema se utilizaba en los tholos. 
  • Es la primera civilización que utiliza la rueda. Desarrollaron los carros de combate y esto le da la creación de rutas en la ciudad para el transporte. 
Características del Palacio:

  • Como arquitectura civil, el palacio, llamado como "Megarón" es el más importante en esta era. 
  • El palacio era el centro de todo. 
  • Solo era el lugar del rey.
  • Su construcción era ordenada y sencilla. No tenía aspectos laberinto, ni amplios patios, pero se replica el "hogar".


Los Griegos


Generalidades:

  • Se desarrollaron y empezaron a tomar más territorio. 
  • La arquitectura griega es el antecedente inmediato a la arquitectura occidental.  
  • El sistema de medida era el hombre ( medias antropométricas)
  • Para ellos era muy importante  la estética y la proporción. 
  • El templo era su principal construcción 
  • Los ordenes determinan la proporción de la arquitectura. 
Características de construcción: 

  • Tres elementos importantes: Frontón, entablamiento y las columnas. 
  • Los ordenes era forma de decorar las columnas: (Dórico, Jónico y Corintio)




  • Su arquitectura era policromada y sistema alquitranada. 
  • Las polis eran las ciudades estado de la Antigua Grecia.
  • El centro político, administrativo, social de la polis era la  Acrópolis, que significa, "ciudades en lo alto". 
  • Utilizan la piedra, madera, adobe y mármol.
  • Construcción de templos importantes como el PARTENÓN en Acrópolis Atenas. 


Los Etruscos

En el Siglo IX y VIII a.C surge el pueblo etrusco. 

  • Empiezan a incinerar a los muertos, eso dio origen a la generación de las urnas que tenían la forma de una casa. 
  • Planean los primeros directrices y los romanos la continúan. 
  • Se replica a travez de las urnas, el modelo de la casa. 
  • El material inicial de construcción era la madera y después evoluciona con la piedra. 
  • En el siglo VII hay una arquitectura más solida, en donde se empiezan a conformar las Necrópolis (ciudades de los muertos). El sepulcro era lo más importante. 
  • En el Siglo VI al V a.C (Civilización urbana) se empiezan  a conformar la fundación de Roma. 
  • Surge el primer modelo romano  "CASTUM" como la ciudad de Ostia, que fue la segunda ciudad más importante después de Roma. 
  • Aparecen foros, basílicas, teatros, casa, templos. 



Los Romanos 


  • Aparición del arco de medio punto 
  • Bobedas de cañón 
  • Conformaban construcciones colosales. 
  • Descubrieron el cemento con polvo volcánico (putzolana), mezclado con agua y así generaban el cemento. 
  • Descubren el ladrillo 
  • Construcción de anfiteatros como el COLISEO: Anfiteatro Fablio.
  • Aparecen acueductos y los arcos.
  • Desarrollaron el templo con características propias. Se basaron de los Etruscos. 
  • Retomaban otros templos y construían en ellos mejorando su estructura. 
  • Sus templos tenían solo un acceso, así que, los romanos cuidaban la fachada principal, ya que, era lo que se veía. 
  • Se encuentran muchos templos de forma circular, ya que, lo retoman el diseño de las tumbas (tholos) de la  civilización micénica. 
  • Surgen cinco ordenes romanos:
        -Retoman el orden dórico griego, pero le añaden elementos decorativos en el capitel y   en el fuste agregan más estrías. 
        -Retoma el jónico griego tal cual.
        -Retoma el corintio pero añade mas decoración en entablamentos.
        -El toscano: Retoma el capitel dórico, con fuste lizo y añade basa.
        -El compuesto: Mezcla al corintio con el jónico.






Tratados y tratadistas 


En este proceso se inicia la documentación de la arquitectura. 

Los tratados son géneros literarios que nos van a permitir conocer cuales son los aspectos teóricos y prácticos que norman disciplina. 

Tienen rasgo común todos los tratados que se introdujeron sin importar la época. Como rasgo común encuentran las ideas de manera sintética de manera puntual. 

Incluye reglas, normas, bocetos, esquemas, etc.
Decía el como se trazaba, como se dibujaba o como se tenia el orden. 
En el estaba la información de los órdenes clásicos.

Su objetivo era informar y auto formar .

Proporcionan visiones perspectivas, es decir, puntos de vista, soluciones a los problemas, y nos permiten conocer las soluciones que se dieron en el pasado y para que sirvieron.



Estos tratados eran una herramienta valiosa para los arquitectos teóricos de la época.

El primer tratado se da con un romano llamado Marco Vitruvio, escribe los tratados de arquitectura y escribo 10 libros. 

Marco Vitruvio fué el que se preocupo por analizar, pensar, estudiar  y explicar este tratado. 

Fueron tan importantes sus tratados y los contenidos del mismo, ya que, se encuentra todo lo que se tenía que saber de la arquitectura.

Se da en siglo I a.C y los conceptos que se da son vigentes a esta fecha. 



















Caricatura Grecia y Roma: